|
Abreviacion |
Nombre |
Facultad |
Unidad |
Objetivos |
Pais |
Agencia |
Inicio |
Fin |
Ver |
|
ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN DE CAPACIDADES. Gestión Integral de Recursos Hídricos |
FCAYP |
Centro Agua |
Influir en la formulación de políticas sobre GIRH y un mejor desempeño de los profesionales del agua a través del desarrollo de proyectos de investigación estratégicos y cursos de posgrado en la UMSS, así como fortalecer los centros de investigación en la UMSS. |
Suecia |
Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo (ASDI) |
01/04/2013 |
30/04/2018 |
Ver |
ASDI-UMSS |
Cooperación en Investigación entre UMSS y ASDI |
DICYT |
|
El sistema de investigación de la UMSS cuenta con un elenco mayor de investigadores con formación posgradual que trabajan dentro de un entorno que permite que la mayoría de los productos de la investigación alcancen mayor calidad y se transfieran para su utilización en la atención de necesidades sociales y productivas de la región y el país. |
Suecia |
Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo (ASDI) |
01/04/2013 |
30/04/2018 |
Ver |
|
ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN DE CAPACIDADES. Agronomía y Biología Vegetal |
CEP |
|
Este subprograma forma parte de una segunda ronda de evaluaciones, donde se presentó una carta de intenciones, la cual fue evaluada por el comité de evaluación y ASDI. El objetivo es fortalecer las capacidades de investigación en ciencias sociales a través del programa local de doctorado. |
Suecia |
Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo (ASDI) |
01/04/2013 |
30/04/2018 |
Ver |
|
ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN DE CAPACIDADES. Sistema de poligeneración en Bolivia: Tecnologías de Energía integradas para el Desarrollo Rural |
FCYT |
CTA, CBT, CUE, DQ, PESEE |
|
Suecia |
Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo (ASDI) |
01/04/2013 |
30/04/2018 |
Ver |
Abya Yala |
Formación de Recursos Humanos en Sociolingüistica en el contexto de la diversidad lingüística y cultural en Abya Yala y en Bolivia en particular |
FHYCE |
PROEIB Andes |
Contribuir a la restauración de la dignidad de los pueblos indígenas para la preservación de la diversidad lingüística en Bolivia y en territorio de Abya Yala. |
Bélgica |
Consejo Interuniversitario de la Comunidad Francesa (CIUF - CUD) |
15/09/2013 |
14/09/2018 |
Ver |
Proyecto Rumiantes Menores III |
Proyecto Rumiantes Menores |
FCAYP |
Departamento de Zootecnia |
PROYECTO CAPRINOS: - Creación de alternativas de producción agropecuaria en los valles altos de Cochabamba destinada a los pecuaristas pequeños.
- Mejorar los métodos de explotación actual de los recursos naturales en forma racional y sostenible.
- Asegurar la alimentación básica de las familias campesinas, produciendo carne y leche de modo eficiente.
- Generar nuevas fuentes de ingresos económicos por la fabricación manufacturera de productos textiles de alto valor.
PROYECTO OVINOS: - Introducir la raza Corriedale en rebaños criollos para incrementar la producción de carne y lana
- Incentivar la cría de ovinos de doble propósito en las áreas tradicionalmente aptas para la producción ovina.
- Capacitar a los beneficiarios del proyecto, en aspectos relacionados a prácticas de manejo, alimentación, sanidad y mejoramiento.
PROYECTO LLAMAS: - Posibilitar el uso sostenible y la conservación de la población de llamas en Ayopaya, se trabaja conjuntamente con la Organización Regional de Productores Agropecuarios de Calientes, la Asociación de Servicios Artesanales y Rurales. |
Alemania |
Universidad de Hohenheim |
29/10/2013 |
28/10/2018 |
Ver |
Geñoi Fase II |
Consolidación de la resiliencia local a la sequía, sobre la base de estrategias exitosas para proteger y fortalecer los medios de vida tradicionales y las condiciones de seguridad alimentaria de las familias vulnerables en Chaco Boliviano - Fase II |
FCAYP |
Centro Agua |
Consolidación de capacidades de las comunidades e instituciones locales apoyadas en la fase 1, para mitigar, responder y recuperarse de la sequía recurrente y predecible, mediante la protección y fortalecimiento de medios de vida tradicionales a través de enfoques integrales de gestión de desastres en el chaco boliviano |
Unión Europea |
Dirección General de Ayuda Humanitaria y Protección Civil (ECHO) |
06/11/2013 |
30/06/2019 |
Ver |
CV2 02-2013 |
Innovación tecnológica para el cardado de fibra y lana |
FCAYP |
|
Garantizar mejores ingresos para mujeres artesanas y criadoras de camélidos y ovinos a través del aprovechamiento sostenible de la fibra y lana. |
Unión Europea |
Comisión Europea |
21/11/2013 |
21/10/2015 |
Ver |
Proyecto PRD |
Mejoramiento de la detección y el seguimiento de lesiones precancerosas y cancerosas del cuello uterino en la región de Cochabamba en Bolivia. |
FMED |
|
Disminuir la incidencia de cáncer de cuello de útero en Cochabamba y en Bolivia. |
Bélgica |
Comisión Universitaria para el Desarrollo (CUD) |
30/11/2013 |
30/01/2018 |
Ver |
Fellow Mundus |
Fostering Education and Learning mobility's for Latin-American academics Outgoing Worlwide with ERASMUS MUNDUS |
DRIC |
|
Promover una cooperación efectiva y mutuamente beneficiosa y desarrollar el intercambio académico y cultural en educación, investigación y en otras áreas, el consorcio de universidades se comprometen a cooperar hacia la internacionalización de la educación superior. |
Unión Europea |
Comisión Europea |
13/12/2013 |
14/07/2017 |
Ver |
|
Mejoramiento del manejo agronómico de hortalizas priorizadas para la Eco - Región 1 |
FCAYP |
Dpto. de Fitotecnia |
Incrementar la producción, productividad y calidad de los cultivos de tomate, cebolla y ajo desarrollando estrategias tecnológicas de manejo agronómico del cultivo, y manejo integrado de plagas y enfermedades, para mejorar los ingresos económicos de los productores y la seguridad alimentaria. |
Naciones Unidas |
Asociación Internacional de Fomento - Banco Mundial |
25/03/2014 |
25/03/2017 |
Ver |
|
Juntando la ciencia del clima y las políticas: aportes para la ciencia influyente en América Latina |
FCAYP |
Centro Agua |
Fortalecer la interfaz entre la ciencia del cambio climático y los procesos de elaboración de políticas en Bolivia y Chile Argentina. |
Canadá |
Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC) |
01/05/2014 |
31/12/2015 |
Ver |
|
Empoderamiento de actores locales para la gestión sostenible de aguas subterráneas |
FCAYP |
Centro Agua |
Mejorar la comprensión y gestión de los recursos hídricos subterráneos en Bolivia |
Canadá |
Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC) |
10/07/2014 |
29/02/2016 |
Ver |
Promoción de una cultura de Resiliencia |
Promoción del uso del conocimiento y competencias para construir una cultura de resiliencia entre profesionales y la población. |
DICYT |
|
Contribuir a que el desarrollo socio-económico de Bolivia sea más seguro ante los efectos del riesgo a desastres y del cambio climático, gracias a una cultura de resiliencia que promueve la aplicación de Reducción del Riesgo de Desastres (RRD) y Adaptación al Cambio Climático (ACC) por los servidores públicos capacitados, profesionales universitarios de pregrado y la población. |
Suiza |
Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE) |
15/08/2014 |
31/12/2016 |
Ver |
|
Manejo y comercialización de bosques plantados |
FCAYP |
Escuela de Ciencias Forestales |
Contribuir a la gestión sostenible de plantaciones forestales de pino de propiedad de productores campesinos ubicados en la zona de valles interandinos del Departamento de Cochabamba |
Suiza |
Fontana Foundation |
02/01/2015 |
30/06/2016 |
Ver |
|
Programa de Diplomado en Gobernanza y Desarrollo Económico Local |
CESU |
Centro de Estudios Superiores Universitarios |
Capacitar a profesionales que trabajan en el ámbito público o privado en el área de desarrollo económico local, en la gobernanza territorial, planificación y capacidad propositiva en formulación, gestión y evaluación de estrategias de desarrollo territorial. |
Naciones Unidas |
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) |
23/11/2015 |
23/07/2016 |
Ver |
ZEIN2016PR417 |
Cambiando paradigmas para el desarrollo del riego en los Andes; estudio de caso en Bolivia |
FCAYP |
Centro Agua |
Sistemas de distribución de agua más sostenibles y apropiados por las tecnologías de gestión del agua innovadoras orientados a la demanda, adaptados a los sistemas modernos de riego de acuerdo con el Plan Nacional de Desarrollo y el Plan de Riego y para servir a los agricultores andinos. |
Bélgica |
Consejo Universitario de las Universidades Flamencas (VLIR) |
13/03/2016 |
31/12/2019 |
Ver |
Poncho |
Internacionalización de universidades periféricas de América Latina a través de una integración sostenible y de una implementación inclusiva de las Oficinas de Relaciones Internacionales |
DRIC |
DRIC |
Fomentar el proceso de Internacionalización de las Universidades de América Latina socias del proyecto, con especial enfoque a las Universidades de las zonas periféricas de la Región, que por posición geográfica, no han podido desarrollar las capacidades internacionales de las universidades mayoritarias o capitalinas de la región. |
Unión Europea |
Comisión Europea |
30/05/2016 |
14/06/2020 |
Ver |
KNOWPEC |
Conocimiento para control de pesticidas (Knowledge for pesticides control) |
FCYT |
Centro de Aguas y Saneamiento Ambiental |
Contribuir al desarrollo de conocimientos sobre los problemas ambientales del uso de plaguicidas. |
Unión Europea |
Comisión Europea |
01/07/2016 |
30/06/2020 |
Ver |
ARES II |
Proyecto Ares/CCD-UMSS |
DICYT |
|
Contribuir al desarrollo de un sistema de formación posgradual de Recursos Humanos en el área de investigación intra e interdisciplinaria en el marco de la misión, visión y los objetivos de la UMSS. |
Bélgica |
Academia de Investigación y Educación Superior (ARES) |
01/01/2017 |
31/12/2019 |