|
Abreviacion |
Nombre |
Facultad |
Unidad |
Objetivos |
Pais |
Agencia |
Inicio |
Fin |
Ver |
C/032607/10 |
Estudio de prospección de necesidades formativas en cuanto a planificación territorial, sectorial y estratégica de los cuadros técnicos de los municipios del Dpto. de Cochabamba (Bolivia) para el fortalecimiento de los gobiernos locales |
FACE |
Centro de lanificación y Gestión |
Contribuir al fortalecimiento de los gobiernos locales a través de la capacitación de sus recursos humanos en cuanto a planificación territorial, sectorial y estratégica, teniendo el CEPLAG como centro de referencia y de dinamización regional en este sentido. |
España |
Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) |
01/01/2011 |
28/02/2011 |
Ver |
Tunning AL |
Tuning América Latina: Innovación Educativa y Social |
DPA |
|
Contribuir al desarrollo de titulaciones fácilmente comparables y comprensibles en una forma articulada en diferentes sistemas de educación superior, facilitando el reconocimiento de estudios. |
Unión Europea |
Comisión Europea |
04/01/2011 |
03/01/2014 |
Ver |
CID |
Conocimiento, Inclusión, Desarrollo |
DISU |
|
Orientar las competencias presentes en la educación superior para impulsar las políticas de cohesión social y de desarrollo local y, por tanto, construir una nueva centralidad de la Universidad respecto a las políticas de desarrollo territorial. Este objetivo se llevará a cabo mediante la promoción de Pactos para el Aprendizaje y el Conocimiento. Los Pactos intervienen al mismo tiempo en la oferta de formación superior y en la demanda de competencias de las empresas, facilitando la alternancia entre escuela y trabajo y promoviendo el acceso de las categorías desfavorecidas a la educación superior y universitaria. |
Unión Europea |
Comisión Europea |
17/01/2011 |
16/01/2014 |
Ver |
Geñoi Fase I |
Incrementando la resiliencia local a la sequía, sobre la base de estrategias exitosas para proteger y fortalecer los medios de vida tradicionales y las condiciones de seguridad alimentaria de familias vulnerables en el Chaco Boliviano - Fase I |
FCAYP |
Centro Agua |
Contribuir al mejoramiento significativo de las capacidades de comunidades e instituciones locales para responder, lidiar y recuperarse de sequías recurrentes y predecibles, a través de fortalecer y proteger los medios de vida en el chaco boliviano, mediante un enfoque integral de gestión de desastres. |
Unión Europea |
Dirección General de Ayuda Humanitaria y Protección Civil (ECHO) |
08/08/2011 |
07/01/2013 |
Ver |
CADER |
Capacidades para el Desarrollo Rural |
FACE |
IESE |
Incrementar la capacidad científica de la UMSS, mediante la formación de recursos humanos en
Programas de Doctorado, Maestría y realización de investigaciones en territorio rural definido,
sobre problemáticas relevantes relacionadas con el desarrollo rural de Cochabamba, considerando
el recurso natural agua como elemento central. |
España |
Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) |
15/10/2011 |
15/10/2014 |
Ver |
ZEIN2011RIP16 |
Matriz de permeabilidad del flujo de genes de los amenazados bosques de Polylepis de las tierras altas andinas |
FCYT |
Centro de Biodiversidad y Genética |
Objetivo académico: El CBG tiene como objetivo adquirir un mejor conocimiento y habilidades en la conservación de la biodiversidad de los bosques andinos de Polylepis. En este proyecto se hará uso de marcadores genéticos y el estado del análisis de arte se aplicará para cuantificar el flujo de polen y las semillas entre los fragmentos de bosque de Polylepis , y para determinar el efecto de la permeabilidad de la matriz y estudiar el papel de dispersores de semillas secundarias (aves y mamíferos).
Objetivo de desarrollo: Este proyecto permitirá la formulación de directrices y procedimientos para las prácticas de reforestación (por ejemplo, proporcionando la máxima distancia para el establecimiento de un fragmento de Polylepis nuevo a fin de asegurar el flujo de genes adecuados). Asegurando la persistencia de este tipo de bosques andinos, se contribuirá a mantener los servicios ecosistémicos valiosos, tales como la retención de agua en las cuencas locales, la protección de las plantas nativas utilizadas con fines medicinales y otros. |
Bélgica |
Agencia de Cooperación Exterior al Desarrollo (AGCD) Consejo Universitario de las Universidades Flam |
15/12/2011 |
14/12/2014 |
Ver |
COMBIOSERVE |
Evaluación de la eficacia de las estrategias de gestión basadas en la comunidad para la conservación de la diversidad biocultural |
FCYT |
Centro de Biodiversidad y Genética |
Identificar las condiciones y los principios de éxito basado en las comunidades en la conservación en ciertos lugares en México, Brasil y Bolivia, en colaboración con la sociedad civil local Organizaciones de sociedad civil (CSOs) y comunidades indígenas. Muchos países de América Latina y el Caribe rurales y comunidades indígenas históricamente han desarrollado estrategias para regular el uso del suelo y conservar la biodiversidad, mientras se mejoran los medios de vida y se reducen los conflictos. |
Unión Europea |
Comisión Europea |
15/01/2012 |
30/12/2017 |
Ver |
|
Gestión y conservación de Recursos Fitogenéticos |
FCAYP |
|
Realizar investigación y docencia en temas relacionados con los recursos fitogenéticos. |
España |
Universidad Politécnica de Madrid |
02/02/2012 |
02/02/2016 |
Ver |
A1/035610/11 |
Fortalecimiento del Centro de Planificación y Gestión (CEPLAG) para la promoción de capacidades en la administración pública en el ámbito del desarrollo local del Departamento de Cochabamba |
FACE Y FARQ |
Centro de Planificación y Gestión |
Promover una mejor planificación del desarrollo local por parte de la administración pública del Departamento de Cochabamba a través del fortalecimiento institucional del CEPLAG. |
España |
Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) |
07/02/2012 |
07/02/2013 |
Ver |
|
Curso planeamiento y gestión del suelo urbano con equidad de género |
DISU |
Dirección de Interacción Social Universitaria |
El curso está orientado a incrementar las capacidades de autoridades y funcionarios públicos para el planeamiento y la gestión del suelo, con énfasis en las zonas peri-urbanas de las ciudades; integrando la perspectiva de género, con el objetivo de incrementar el acceso de los grupos vulnerables a la tenencia segura, el hábitat y la vivienda. |
Costa Rica |
Hábitat Para la Humanidad Internacional, Región América Latina y Caribe (HFHI/LAC). |
27/03/2012 |
26/03/2013 |
Ver |
AID-OAA-A-11-00012 |
El destino de los patógenos entéricos en líquidos, campo y productos alimenticios: soluciones en campo para el uso seguro del agua residual y nutrientes en la agricultura |
FCYT |
Centro de Aguas y Saneamiento Ambiental |
Medir las concentraciones de patógenos humanos en el agua, suelo y muestras de cultivos de 6 comunidades (zonas agrícolas de Cochabamba) donde el agua residual es utilizada para irrigación, y para cuantificar las diferencias en las concentraciones de patógenos en presencia y ausencia de medidas de protección a la salud de los granjeros. Específicamente, medir los patógenos específicos humanos que son responsable de la emergencia y de enfermedades infecciosas endémicas, tales como cryptosporidiosis, giardiadis y helmintiasis. El plan de muestreo ha sido diseñado para medir los efectos de diferentes métodos de almacenamiento en las granjas, técnicas de irrigación, y prácticas de lavado de cultivo en la sobrevivencia de patógenos. |
EE.UU. |
US Agency For International Development (USAID) |
01/06/2012 |
31/05/2013 |
Ver |
Mundus Lindo |
Erasmus Mundus – Latin America International Network for the Development of Opportunities - Mundus Lindo |
DRIC |
|
Permitir la movilidad de estudiantes de pre y postgrado (maestría, doctorados y postdoctorados) y realización de pasantías académicas al personal docente y administrativo, hacia las universidades socias europeas. |
Unión Europea |
Comisión Europea |
15/07/2012 |
30/09/2016 |
Ver |
|
Convenio Nº 05 de 2012, del convenio marco entre Fundación Esperanza y la UMSS, Ceplag. |
FACE |
Centro de Planificación y Gestión |
Realizar una encuesta de migraciones con representatividad estadística de las ciudades de La Paz y El Alto para disponer de información básica que contribuya, junto con otras fuentes secundarias, a mejorar el conocimiento de la dinámica de las migraciones internacionales y las remesas, y que permita desarrollar un análisis comparativo con la información estadística de los demás países de la Comunidad Andina. Adicionalmente, se busca aproximarse a una caracterización socio-demográfica de la población objeto de estudio, no provista por el organismo oficial de estadística. |
Colombia |
Fundación Esperanza |
13/08/2012 |
13/03/2013 |
Ver |
Babel |
Building Academic Bonds between Europe and Latin America- Babel |
DRIC |
|
Permitir la movilidad de estudiantes de pre y postgrado (maestría, doctorados y postdoctorados) y realización de pasantías académicas al personal docente y administrativo, hacia las universidades socias europeas. |
Unión Europea |
Comisión Europea |
03/12/2012 |
14/01/2017 |
Ver |
PARAGUAS - RAP GIRH |
Red Andina de Postgrados en Gestión Integrada de los Recursos Hídricos |
FCAYP |
Centro Agua |
Desarrollo de recursos humanos altamente cualificados en Gestión Integrada de Recursos Hídricos (GIRH) a través de programas de postgrado en los países andinos, con acceso y retención para estudiantes de estratos bajos y mujeres, y con una formación innovadora e interdisciplinaria |
Unión Europea |
Comisión Europea |
22/12/2012 |
21/12/2014 |
Ver |
|
ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN DE CAPACIDADES. Epidemiología e Inmunología clínica para el control de las enfermedades endémicas en Bolivia |
FMED |
IIBISMED |
Capacitar RRHH, con criterio científico, capaces de mejorar aspectos teórícos metodológicos e instrumentales para la investigación y el desarrollo de propuestas en salud pública y epidemiología, diseñadas para contribuir al manejo de enfermedades infecciosas y no transmisibles. |
Suecia |
Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo (ASDI) |
01/04/2013 |
30/04/2018 |
Ver |
|
ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN DE CAPACIDADES. Hábitat y Medioambiente |
FACE, FARQ, FCY |
CEPLAG IIA, CBG, DPTO. FÍSICA, CASA, CLAS, FCAYP |
Mejorar la formación y la capacidad de investigación de la institución participante, y establecer los temas de Hábitat y Medioambiente como un campo de conocimiento en Bolivia |
Suecia |
Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo (ASDI) |
01/04/2013 |
30/04/2018 |
Ver |
|
INVESTIGACIÓN: Perspectiva Nacional. Innovación y transferencia tecnológica |
FCYT |
Programa de Innovación y Transferencia de Tecnolog |
La UMSS participa e influye en el desarrollo de los sistemas y procesos de innovación a nivel regional y nacional. |
Suecia |
Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo (ASDI) |
01/04/2013 |
30/04/2018 |
Ver |
|
INVESTIGACIÓN: Perspectiva Nacional. Apoyo a las actividades científico tecnológicas |
DICYT |
|
Se ha creado un entorno que permite que la mayoría de los productos de la investigación alcancen mayor calidad y respondan a necesidades sociales y productivas de la región y el país. |
Suecia |
Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo (ASDI) |
01/04/2013 |
30/04/2018 |
Ver |
|
ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN DE CAPACIDADES. Tecnología de alimentos, tecnología química y tecnología de bioprocesos |
FCYT |
CBT, CTA, CAPN |
Mejorar la transformación tecnológica de los recursos naturales renovables de Bolivia en el campo de la tecnología de alimentos, tecnología química y la tecnología de bioprocesos para contribuir al bienestar de la población boliviana. |
Suecia |
Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo (ASDI) |
01/04/2013 |
30/04/2018 |