|
Abreviacion |
Nombre |
Facultad |
Unidad |
Objetivos |
Pais |
Agencia |
Inicio |
Fin |
Ver |
EUROPEAID/126-821/C/ACT/RAL |
Reforma y desarrollo de programas de maestría en ciencia animal en 7 universidades de 4 países Latinoamericanos |
FCAyP |
|
Mejorar y armonizar la educación superior en el campo de la ciencia animal a nivel de maestría, en cuatro países Latinoamericanos (Argentina, Bolivia, México y Perú) bajo estándares reconocidos internacionalmente. |
Unión Europea |
Comisión Europea |
01/05/2009 |
31/12/2012 |
Ver |
DOCUMSSUPC |
Formación Universitaria en Recursos Hídricos y Gestión del Agua |
FCyT |
Posgrado |
Desarrollar el Programa de Formación. Se beneficiará aproximadamente a 30 postulantes. |
España |
Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) |
28/07/2009 |
31/12/2011 |
Ver |
D/019779/08 |
Implementación y Formación de personal para el funcionamiento de un Laboratorio Analítico de Control Ambiental y de Calidad de Agua en Bolivia |
FCByF |
|
Aprovisionar, equipar y capacitar personal para la implementación y formación de personal para el funcionamiento de un Laboratorio Analítico de Control de Ambiental y de Calidad de Agua en la Facultad de Bioquímica y Farmacia de la UMSS de forma conjunta con la Universidad de Granada. |
España |
Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) |
03/09/2009 |
06/01/2010 |
Ver |
ARBOPEUE |
Programa Erasmus Mundus. Proyecto EMECW Lot 18 (ARBOPEUE) |
DRIC |
|
Aplicar el proyecto Erasmus Mundus , acordado entre la Agencia Ejecutiva EACEA y el Coordinador en nombre del Consorcio. |
Unión Europea |
Comisión Europea |
26/11/2009 |
31/12/2013 |
Ver |
BOL 5/017 |
Monitoreo de residuos de pesticidas de acuerdo a los niveles de riesgo y a las buenas prácticas en acuerdo con la ISO 17025 |
FCyT |
Centro de Aguas y Saneamiento Ambiental |
Programa de control de residuos de plaguicidas en alimentos, agua de riego y suelos, y verificación de la calidad de los plaguicidas implementado y operacional, en el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria y en el IBTEN. |
Naciones Unidas |
Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) |
01/01/2010 |
31/12/2011 |
Ver |
PCI A/016549/08 |
Desarrollo de un Sistema de Diagnóstico para la Leishmaniasis Tegumentaria Americana en Antígenos Recombinantes |
FMED |
Instituto de Investigaciones Biomédicas |
Desarrollo de un sistema de diagnóstico de la Leishmaniasis Tegumentaria Americana (LTA) basado en el empleo de antígenos recombinantes, que sea de fácil aplicación, sobre todo en el área rural, en lugares endémicos de la enfermedad.
El control de la enfermedad se basa en el tratamiento de los pacientes con drogas específicas, principalmente antimoniales. La respuesta al tratamiento esta relacionada con el diagnóstico temprano, que en muchos casos no es posible debido a que los métodos de diagnóstico son poco específicos, con sensibilidad limitada y en muchos casos no es de fácil acceso en áreas endémicas. Esta falta de acceso a los sistemas de salud causa retraso en el diagnóstico y el tratamiento, acentuando la morbi-mortalidad. |
España |
Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) |
01/01/2010 |
31/12/2010 |
Ver |
A/023287/09 |
Viabilidad Técnica de Tratamiento de Purines mediante sistemas de Algas y Bacteria en Fotobioreactores de Lagunaje de Alta Carga |
FCyT |
Centro de Biotecnología |
Durante la gestión 2009, estudios previos en la Univ. de Valladolid demostraron el alto potencial de los sistemas de algas y bacterias para la biodegradación de la fracción líquida de purines, comparables en la mayoría de los casos a reactores de lodos activos. Para la gestión 2010, se renueva el proyecto, cuyos objetivos han sido definidos en función a la necesidad de dar continuidad al estudio iniciado durante el año 2009 y son:
- Separación de la biomasa algal producida.
- Evaluación del potencial de la biomasa generada como biofertilizante.
- Evaluación del potencial de la biomasa activa presente el reactor para eliminar metales pesados.
- Aprovechamiento del nitrato derivado de la oxidación fotosintética de NH4+. |
España |
Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) |
01/01/2010 |
31/12/2010 |
Ver |
A/023921/09 |
Aprovechamiento de productos y subproductos agrícolas de Cochabamba |
FCyT |
Centro de Alimentos y Productos Naturales |
- Estudio de la viabilidad de la tecnología de los fluídos supercríticos en la extracción, asilamiento y purificación de los componentes naturales de alto valor añadido presentes en distintas variedades de la papa andina, para su posterior uso en aplicaciones alimentarias.
- El conocimiento, aprendizaje y manejo por parte del equipo boliviano de la tecnología de los fluídos supercríticos. |
España |
Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) |
01/01/2010 |
31/12/2010 |
Ver |
AID nº CeVI/BOL/9137 |
Yaku al Sur - Fortalecimiento de la Gestión Comunitaria del Agua en Cochabamba |
FCyT |
Centro de Aguas y Saneamiento Ambiental |
Contribuir a garantizar el acceso al agua para usos domésticos a los ciudadanos residentes en la zona sur de la ciudad de Cochabamba. |
Italia |
Ministerio de Asuntos Exteriores de Italia |
08/03/2010 |
08/03/2013 |
Ver |
UMS02M01 |
Maestría en Gestión del patrimonio y desarrollo territorial |
FARQ |
|
|
Bélgica |
Consejo Interuniversitario de la Comunidad Francesa (CIUF) |
01/04/2010 |
31/03/2014 |
Ver |
UMS03R04 |
Conservación y Manejo sostenible de la biodiversidad de los recursos genéticos forrajeros de la Zona andina de Bolivia |
FCyT, FCAyP, SE |
Centro de Tecnología Agroindustrial |
|
Bélgica |
Consejo Interuniversitario de la Comunidad Francesa (CIUF) |
01/04/2010 |
31/03/2014 |
Ver |
UMS02R04 |
Interculturalidad en las prácticas de justicia ordinaria e indígena originaria campesina: caso de los tribunales de sentencia y comunidades de la zona andina del Dpto. de Cochabamba |
FCJyP |
INST. INV. |
|
Bélgica |
Consejo Interuniversitario de la Comunidad Francesa (CIUF) |
01/04/2010 |
31/03/2014 |
Ver |
UMS01R02 |
Prevalencia y caracterización genotípica del virus Papiloma humano en mujeres de áreas urbanas y rurales de Cochabamba |
FMED |
|
|
Bélgica |
Consejo Interuniversitario de la Comunidad Francesa (CIUF) |
01/04/2010 |
31/03/2014 |
Ver |
UMS03M03 |
Maestría en Ciencia y Tecnología de Productos Naturales |
FCyT |
Centro de Tecnología Agroindustrial |
|
Bélgica |
Consejo Interuniversitario de la Comunidad Francesa (CIUF) |
01/04/2010 |
31/03/2014 |
Ver |
|
Corredor biológico para bosques de Polylepis en la región Andina de Bolivia. Modelos para la conectividad animal efectiva |
FCYT |
|
|
Bélgica |
Consejo Interuniversitario de la Comunidad Francesa (CIUF) |
01/04/2010 |
31/03/2014 |
Ver |
|
Culturas Políticas y proceso de cambio y pluralismo democrático en Cochabamba 2006 – 2010 |
FASO |
|
|
Bélgica |
Consejo Interuniversitario de la Comunidad Francesa (CIUF) |
01/04/2010 |
31/03/2014 |
Ver |
ZEIN2010RIP08 |
Factores ecológicos y antropogénicos que determinan las concentraciones de mercurio en peces comestibles de la cuenca Amazónica boliviana |
FCyT |
Unidad de Limnología y Recursos Acuáticos |
- Objetivo académico. El Centro de Limnología y Recursos Acuáticos tiene el objetivo de desarrollar aún más su área de investigación: ecología de la cadena alimenticia. La intención es aumentar el alcance de los estudios de la de estructura de la cadena alimenticia, aplicada a temas tales como el efecto sobre la contaminación de los recursos acuáticos y ecosistemas en respuesta a las necesidades.
- Objetivo de desarrollo (beneficios para la sociedad). La contaminación por mercurio de carne de pescado tiene efectos directos e indirectos sobre las poblaciones locales. Los efectos directos (y más importantes) son los riesgos para la salud humana: el desarrollo neurológico deteriorado en los niños, el deterioro de la visión periférica, el habla, oír, caminar, alteraciones de la sensación de sentimientos, la falta de coordinación de movimientos, y debilidad muscular. Un efecto indirecto es la pérdida (o reducción) de los mercados de peces de importancia comercial, debido a la creencia general ya que todos los peces están contaminados.
El objetivo general es reducir el costo social de los riesgos de salud humana asociados a la contaminación por mercurio, y la disminución de ingresos para los pescadores. |
Bélgica |
Agencia de Cooperación Exterior al Desarrollo (AGCD) Consejo Universitario de las Universidades Flam |
01/04/2010 |
31/03/2014 |
Ver |
APSA III |
Gestión de recursos para investigación en el marco del APSA II |
FCAPyV |
|
El proyecto forma del Componente III del Programa de Apoyo Programático al Sector Agropecaurio (APSA III). A través del proyecto se tiene prevista la publicación de los resultados de investigaciones financiadas, para lo cual se ha identificado la Revista de Agricultura. A través de un convenio, se compromete el apoyo de la publicación de cuatro números, entre los cuales se editará un número especial dedicado íntegramente a la publicación de artículos científicos y técnicos acarce de lso resultados obtenidos por los diferentes ejecutores del Proyecto de Investigación del APSA II. |
Dinamarca |
Agencia de Desarrollo Internacional Danés (DANIDA) |
24/05/2010 |
30/11/2010 |
Ver |
UNIFEM |
Mujeres y participación ciudadana: Contribuciones al Desarrollo, la equidad de género y la gobernabilidad desde el Voluntariado |
FACE |
Centro de lanificación y Gestión |
Han mejorado los procesos y espacios de participación a fin de contar con una participación inclusiva y calificada de las mujeres. Así mismo se cuenta con información fundamental para rendir cuentas y ejercer el control social para que tanto los gobiernos municipales como el gobierno nacional asignen recursos para el cumplimiento de los derechos de las mujeres y la equidad de género |
Naciones Unidas |
Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la mujer (UNIFEM) |
21/06/2010 |
20/02/2011 |
Ver |
PoO PUM |
Técnico operativo en producción lechera en el valle de Cochabamba |
ETSA |
Instituto de Investigaciones |
Implementar un programa para el entrenamiento vocacional de empresarios y técnicos operacionales hacia la producción lechera, y así obtengan el conocimiento y las habilidades prácticas necesarias para manejar las granjas lecheras y mantener el rebaño sano y productivo. |
Holanda |
Expertos Senior Holandeses (PUM) |
29/09/2010 |
29/09/2013 |