|
Abreviacion |
Nombre |
Facultad |
Unidad |
Objetivos |
Pais |
Agencia |
Inicio |
Fin |
Ver |
Manejo de bosques de Bolivia |
Manejo de bosques de Bolivia |
FCAyP |
Escuela de Ciencias Forestales |
Mejorar la capacidad institucional y organizacional en la UMSS, apoyando la educación y la investigación para el manejo sostenible de los recursos forestales y otros recursos naturales de Bolivia. |
Dinamarca |
Agencia de Desarrollo Internacional Danés (DANIDA) |
01/01/2007 |
31/12/2009 |
Ver |
KASWARMI |
Knowledge Assessment on Sustainable Water Resources Management for Irrigation (KASWARMI) |
FCAyP |
Centro Agua |
El objetivo general es entregar principios para las futuras actividades de investigación a través de la mejora de la sostenibilidad de la agricultura de riego en Latinoamérica. |
Unión Europea |
International Cooperation (INCO) |
01/03/2007 |
31/08/2008 |
Ver |
IESE |
AREA IV: HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Desarrollo sostenible y conservación en el trópico de Cochabamba (Economía Social) (area 4 - 14) |
FACE |
Instituto de Estudios Sociales y Económicos |
- Fortalecer la capacidad científica de la UMSS, particularmente de la Facultad de Economía y del IESE, a través de la capacitación de estudiantes de maestría y doctorado.
- Fortalecer la formación de investigadores, promover su participación en eventos académicos internacionales.
- Diseminar los resultados de investigación a través de cursos, seminarios y talleres. |
Suecia |
Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo (ASDI), Research Co-operation SAREC |
01/04/2007 |
30/06/2013 |
Ver |
DICyT |
AREA 1: FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
Fortalecimiento de la gestión y políticas de Investigación en la UMSS (area 1 - 1) |
DICYT |
|
Continuar fortaleciendo la capacidad en la UMSS para un eficiente manejo de la investigación; para planear, emprender, evaluar y coordinar la investigación científica y tecnológica dentro del alcance como universidad pública. |
Suecia |
Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo (ASDI), Research Co-operation SAREC |
01/04/2007 |
30/06/2013 |
Ver |
FONDO |
AREA 1: FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
Fondos de Investigación. (area 1 - 2) |
DICyT |
|
Ejes temáticos del Programa Temático:
1. Agroindustria y Ciencias Agropecuarias
2. Agua, Suelo y Recursos Naturales No Renovables
3. Biodiversidad y Recursos Naturales Renovables
4. Humanidades y Ciencias Sociales
5. Salud Pública
6. Proyectos transversales: Energía, Interculturalidad y Didácticas |
Suecia |
Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo (ASDI), Research Co-operation SAREC |
01/04/2007 |
30/06/2013 |
Ver |
IIFCyT |
AREA 1: FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
Fortalecimiento de Capacidades Institucionales para construir y participar en Procesos de Innovación (area 1 - 3) |
DICyT |
|
- Desarrollar la capacidad institucional para construir y participar en sistemas de innovación que mejorará la competitividad del sector productivo de Cochabamba.
- Conformar y poner en permanente funcionamiento una unidad de interfase como una unidad de coordinación universitaria en temas de transferencia de resultados de investigación, manejo de la Propiedad Intelectual.
- Promover el funcionamiento de un sistema de innovación que promueva la generación de un conglomerado agroindustrial modelo en la diversidad del sector alimenticio de Cochabamba. |
Suecia |
Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo (ASDI), Research Co-operation SAREC |
01/04/2007 |
30/06/2013 |
Ver |
MEMI IV |
AREA 1: FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
Fortalecimiento del apoyo de TIC’s para el Desarrollo Científico y Tecnológico en la UMSS (area 1- 4) |
FCyT |
Memi |
- Fortalecimiento de los recursos y servicios TIC que apoyen el desarrollo de la investigación científica y tecnológica en la UMSS
- Organizar un proyecto piloto para experimentar, entender e implementar nuevos recursos y servicios TIC en la UMSS
- Fortalecer un equipo en la UMSS para apoyar el incremento de recursos y servicios TIC
- Organizar e implementar la capacitación en TIC para un grupo de investigadores y unidades
- Organizar e implantar la difusión y publicación de servicios y recursos instalados de TIC. |
Suecia |
Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo (ASDI), Research Co-operation SAREC |
01/04/2007 |
30/06/2013 |
Ver |
area reserva |
Fondos de reserva para nuevos proyectos |
DICyT |
|
Reserva para nuevos proyectos |
Suecia |
Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo (ASDI), Research Co-operation SAREC |
01/04/2007 |
31/12/2011 |
Ver |
AGOB |
AREA IV: HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Actividad de Gobierno: escenarios, instituciones y actores estratégicos en la elaboración e implementación de políticas en Bolivia (area 4 - 17) |
CESU |
|
- Contribuir a la capacidad de investigación del CESU en 4 aspectos: Capacitación, información específica, redes e infraestructura. 8 estudiantes (4 mujeres y 4 hombres) elaborarán sus tesis sobre la base de su experiencia laboral en los casos de estudio. 2 cursos cortos serán llevados a cabo. Una base de datos de las actividades de Gobierno del periodo de estudio, será implementado. |
Suecia |
Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo (ASDI), Research Co-operation SAREC |
01/04/2007 |
30/06/2013 |
Ver |
ESyUSI |
AREA IV: HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Educación Superior y Universidad para la Sociedad de la información (area 4 - 18) |
FCyT, FACE, FHY |
Oficina de Educación |
- Capacitación y especialización (especialidad, maestría y doctorado) de profesores e investigadores en Ciencias y Tecnología.
- Adquirir conocimiento en temas de política universitaria y características organizacionales, culturales y normativas.
- Adquirir conocimiento en temas de curriculum universitario
- Adquirir conocimiento y entendimiento de teorías, modelos y metodologías de didácticas de las Ciencias y Matemáticas.
- Uso e integración en el curriculum universitario de TIC’s y la producción de software de enseñanza. |
Suecia |
Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo (ASDI), Research Co-operation SAREC |
01/04/2007 |
30/06/2013 |
Ver |
CTA |
AREA II: TECNOLOGÍA Y CIENCIAS NATURALES
Productos Naturales de la flora Cochabambina (area 2 - 6) |
FCyT |
Centro de Tecnología Agroindustrial |
- Consolidar el fortalecimiento de la capacidad de investigación del CTA y contribuir en el conocimiento y la valorización de la biodiversidad vegetal de Cochabamba a través del estudio de productos naturales presentes en especies selectas en la región, con particular énfasis en la difusión de las propiedades de éstos componentes que puedan guiar hacia aplicaciones agroindustriales.
- Capacitar nuevos profesionales en el campo de la química de los productos naturales hacia la obtención de doctorados y así alcanzar una masa crítica de profesionales.
- Actualizar el conocimiento de los investigadores antiguos del CTA que no poseen título de doctorado, capacitación intensiva a través de trabajos de investigación postdoctoral
- Desarrollar investigación interdisciplinaria en colaboración con otros centros de la UMSS y de la UMSA. |
Suecia |
Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo (ASDI), Research Co-operation SAREC |
01/04/2007 |
30/06/2013 |
Ver |
INIAM |
AREA IV: HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Dinámicas culturales precolombinas en Cochabamba (Antropología, Arqueología y Museología) (area 4 - 15) |
INIAM |
Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Antro |
- Finalización de tesis de doctorado (M. de los Ángeles Muñoz) en México.
- Finalización de tesis de doctorado (David Pereira) en Suecia.
- Maestría de Marco A. Bustamante.
- Obtener nuevos datos e información sobre sitios arqueológicos del Chapare.
- Realizar 2 a 3 excavaciones profundas en sitios previamente conocidos.
- Iniciar contactos con las comunidades locales, Municipios y escuelas primarias/secundarias para la difusión de resultados entre la población joven.
- Iniciar planes de manejo arqueo-turístico combinados con otras atracciones culturales y/o naturales.
- Brindar la oportunidad a jóvenes suecos y becados bolivianos de hacer investigación y adquirir experiencia. |
Suecia |
Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo (ASDI), Research Co-operation SAREC |
01/04/2007 |
30/06/2013 |
Ver |
SANU |
AREA III: CIENCIAS DE LA SALUD
Desarrollo de nuevas estrategias para la evaluación y prevención de las deficiencias nutricionales y su relación con el control de enfermedades tropicales (area 3 - 11) |
FCyT, FMED |
Centro de Aguas y Saneamiento Ambiental, , Inst. d |
- Capacitar recursos humanos de manera que adquieran experiencia en enfermedades tropicales, nutrición y función estructurada de alimentos, a través de proyectos interdisciplinarios de investigación de doctorado, cursos de maestría, pasantías de investigación y apoyo a tesis de pregrado.
- Mejorar y fortalecer olas capacidades de investigación en salud, nutrición y tecnología de alimentos del CAPN y el IIBISMED, adquiriendo nuevo equipamiento y fortaleciendo la infraestructura.
- Difundir los resultados de los estudios de investigación para promover el consumo adecuado de alimentos, bajando la prevalencia de malnutrición y enfermedades tropicales identificadas. |
Suecia |
Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo (ASDI), Research Co-operation SAREC |
01/04/2007 |
30/06/2013 |
Ver |
DICYTSB |
AREA 1: FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
5. Sistema de Bibliotecas,Información Científica y Académica de la UMSS (area 1 -5) |
DICyT |
|
- Desarrollar y establecer la base para construir un Sistema de Bibliotecas, Información Académica y Científica en la UMSS, un sistema q pueda ser incluido en Sistema Nacional de Bibliotecas e Información Científica.
- Elaborar un Plan de Acción que sea institucionalmente asumido en la UMSS
- Capacitar bibliotecarios que puedan fortalecer este Sistema
- Promover y difundir a través de los recursos computacionales, servicios como los portales de información, listas de e-mail, etc, así como apoyar algunos progresos.
- Desarrollar servicios computacionales para el manejo de bibliotecarios y obtener información centralizada y actualizada acerca del uso, circulación, adquisición y otros. |
Suecia |
Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo (ASDI), Research Co-operation SAREC |
01/04/2007 |
30/06/2013 |
Ver |
IIA |
AREA IV: HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Asentamientos Humanos en el Chapare IIA (area 4 - 13) |
FARQ |
Instituto de Investigaciones de Arquitectura |
- Comprometer a estudiantes como investigadores en el IIA para fortalecer el área de investigación.
- 2 estudiantes de doctorado que iniciaron sus estudios el 2001, obtendrán su título.
- 2 nuevos candidatos a doctorado iniciarán sus temas de investigación.
- 8 docentes serán seleccionados para la maestría local en AAHH.
- Un gran grupo de estudiantes de pregrado preparan sus tesis con el proyecto y trabajan como auxiliares de investigación, incrementando la masa crítica necesaria para enfrentar los problemas sociales en la región y el país, así como fortaleciendo el IIA. |
Suecia |
Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo (ASDI), Research Co-operation SAREC |
01/04/2007 |
30/06/2013 |
Ver |
CEP |
AREA IV: HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Dinámicas demográficas y condiciones de vida en el Trópico de Cochabamba y su entorno (area 4 - 12) |
CEP |
|
- Fortalecer la capacidad de investigación del CEP para encontrar los requerimientos locales y regionales y necesidades para el proceso de planificación de desarrollo a través de una mejor comprensión de las condiciones de vida en el trópico cochabambino. Se logrará a través de la capacitación del personal del CEP y el desarrollo de investigación en Dinámicas Demográficas y condiciones de vida de la población. |
Suecia |
Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo (ASDI), Research Co-operation SAREC |
01/04/2007 |
30/06/2013 |
Ver |
CBT |
AREA II: TECNOLOGÍA Y CIENCIAS NATURALES
Transformaciones Biotecnológicas: Aplicación e investigación de la biota (flora y fauna) microbiana en beneficio de la sociedad (Biotecnología) (area 2 - 7) |
FCyT |
Centro de Biotecnología |
- Continuar preparando una masa crítica de recursos humanos altamente capacitados y con infraestructura en biotecnología.
- Vincular a estudiantes de pregrado al programa, para desarrollar proyectos con una conexión cercana a las tecnologías que los estudiantes de doctorado han estado estudiando. Sostener cursos cortos enfocados en las diferentes técnicas usadas en la investigación biotecnológica para estudiantes y personal de la UMSS.
- Iniciar el proceso de creación del programa de doctorado.
- Aplicar el conocimiento generado para aplicaciones de beneficio a la sociedad boliviana y difundir este conocimiento a través de cursos especializados en la UMSS, permitiendo a los estudiantes bolivianos averiguar diferentes posibilidades de aprovechar los recursos locales disponibles para generar valor agregado a los productos.
- Incorporar 1candidato a doctorado dentro del proyecto.
- Modernizar los recursos y medios existentes del laboratorio en la UMSS para satisfacer las necesidades del trabajo experimental. |
Suecia |
Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo (ASDI), Research Co-operation SAREC |
01/04/2007 |
30/06/2013 |
Ver |
CAPN |
AREA II: TECNOLOGÍA Y CIENCIAS NATURALES
Tecnología y procesamiento de alimentos Tropicales y Andinos sub-utilizados (ingeniería de alimentos/Tecnología de alimentos) (area 2 - 8) |
FCyT |
Centro de Alimentos y Productos Naturales |
- Proveer una masa crítica de recursos humanos altamente capacitados e infraestructura en tecnología de alimentos en al UMSS.
- Capacitar recursos humanos para adquirir experiencia en tecnología de alimentos, antioxidantes naturales y food rheology a través de la conducción de proyectos de investigación colaborativos de doctorado, completando maestrías, pasantías de investigación y apoyo a tesis de pre grado.
- Los recursos y medios existentes del laboratorio en la UMSS serán modernizados para satisfacer las necesidades del trabajo experimental.
- Difundir los resultados de los estudios de investigación a la comunidad científica local e internacional para promover el uso y procesamiento tecnológico de alimentos andinos y tropicales. |
Suecia |
Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo (ASDI), Research Co-operation SAREC |
01/04/2007 |
30/06/2013 |
Ver |
ENERGIA |
AREA II: TECNOLOGÍA Y CIENCIAS NATURALES
Energía y Desarrollo Sostenible (area 2 - 9) |
FCyT |
|
Desarrollar la capacidad de investigación en la UMSS y la UMSA, en el campo de la energía desarrollo sostenible, a través de la capacitación y desarrollo de investigación científica y tecnológica. Ambas universidades mejorarán el equipamiento y la infraestructura de los Laboratorios, para realizar investigación científica y tecnológica.
- Fortalecer los conocimientos de los recursos humanos en la UMSS y el UMSA y en la sociedad en general a través de procesos de calificación continuos, lo cual generará expertos en el campo energético, capaces de contribuir al desarrollo sostenible e integral del país. - Salir al medio con dos versiones del programa de maestría en energía apuntando a fortalecer y generar nuevos proyectos y políticas que apoyen al desarrollo integral del país. - Preparar 6 doctorados y 4 pos doctorados en energía para fortalecer las capacidades y conocimientos en investigación. - Mejorar el equipamiento del Laboratorio en las universidades participantes permitiendo así investigaciones locales para realizar investigación de campo básica y aplicada. |
Suecia |
Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo (ASDI), Research Co-operation SAREC |
01/04/2007 |
30/06/2013 |
Ver |
NM |
AREA II: TECNOLOGÍA Y CIENCIAS NATURALES
Tecnologías adecuadas a partir de Recursos Minerales no metálicos en regiones pobres de Bolivia (area 2 - 10). |
FCyT |
|
- Realizar una serie de estudios multidisciplinarios para determinar las posibilidades de uso de los minerales no metálicos que se encuentra en el Altiplano del Dpto. de La Paz y en el Trópico de Cochabamba, con el objetivo de contribuir al desarrollo socioeconómico de la región.
Objetivos de Investigación
- Inscribir a 4 candidatos al programa de Doctorado tipo sandwich en la universidad Tecnológica de Luleá.
- Estudiar características geológicas y mineralógicas de las arcillas y feldespatos del Altiplano de La Paz.
- Caracterización de las arcillas y feldespatos del Altiplano y del Chapare y desarrollo de métodos de conversión de esos materiales a valiosas zeólitas (denominación común de los silicatos hidratados de aluminio y uno o más metales alcalinos, mas comunmente el sodio y el calcio) y evaluación en aplicación.
- Uso de arcillas y feldespatos del Altiplano y del Chapare para obtener material de construcción celulares y porosos. |
Suecia |
Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo (ASDI), Research Co-operation SAREC |
01/04/2007 |
30/06/2013 |